jueves, 15 de noviembre de 2012

Frida en la Literatura

En 1995 la Editorial La Vaca  Independiente, con prólogo de Carlos Fuentes, publica “El Diario de  Frida Kahlo: Autorretrato Intimo”.
Refleja  los últimos diez años de su vida,  sus estados de ánimo,  referencias al  arte, la política, la vida hogareña y su existencia como enferma crónica.
Abarca el período que va desde 1944 a 1954 recoge los pensamientos, poemas y sueños de Frida y la tormentosa relación que mantuvo con Diego Rivera.
Con más de 70 ilustraciones.

En 1999 la UNAM  publica “Escrituras de Frida Kahlo”. Selección, proemio y notas de Raquel Tibol, escritora y crítica de arte argentina e inmigrada en México desde 1953.
Este libro es un conjunto de textos de Frida Kahlo: recados, mensajes, confesiones, recibos, corridos, solicitudes, protestas, agradecimientos, imploraciones, poemas, algunas redacciones más elaboradas y una recopilación de las cartas escritas por Frida a su padre Guillermo Kahlo, su hermana Cristina Kahlo, Carlos Pellicer, Dolores del Río, Carlos Chávez,  León Trotsky y a sus grandes amores: su primer novio Alejandro Gómez Arias,  el fotógrafo norteamericano, Nickolas Muray, de quien la pintora se enamoró perdidamente y  Diego Rivera, estas últimas con  un marcado tono maternal.
En ellas confiesa su amor, sus penas, su entusiasmo por la vida, su preocupación por las causas sociales, su maternidad frustrada y  su dolor. 

En 2004 se publica en  inglés con el título “Frida by Frida” por iniciativa de Ramón Reverté, de la Editorial RM de México. El traductor fue Gregory Dechant. Ha tenido otras ediciones.
Frida en otros autores

Varios autores se han inspirado en la  vida y obra de Frida Kahlo y han publicado poesías, cuentos y novelas, entre ellos, Elena Poniatowska ,  Pascale Petit y Pablo Martín Carbajal.
Hay varias  biografías publicadas en diferentes idiomas,  entre ellas se destacan: “Frida: Una biografía de Frida Kahlo” de la historiadora de arte  Hayden Herrera y que sirviera de base para la película “Frida” estrenada en 2002.
Frida Kahlo : Una vida abierta”  y “Frida Kahlo en su luz más intima” de    Raquel Tibol.
“Frida” de Bárbara Mujica
"Diego et Frida”  escrita por el Premio Nobel de Literatura 2008: Jean-Marie Gustave Le Clézio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario